jueves, 27 de mayo de 2010

Caracterización de la Sierra de Perija

ASPECTOS GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO MACHIQUES DE PERIJÁ

UBICACIÓN: se encuentra ubicado en el centro noroeste del Estado Zulia

SUPERFICIE: tiene una superficie de 9.493.km2

DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL: está dividido en cuatro (4) parroquias.

  • Libertad. Capital Machiques.
  • Fray Bartolomé De Las Casas. Capital Las Piedras.
  • Río Negro. Capital Río Negro.
  • San José. Capital San José

LÍMITES.

  • Norte: Municipio Rosario de Perijá.
  • Sur: Municipios Jesús María Semprún y Catatumbo.
  • Este: Lago de Maracaibo y Municipio Rosario de Perijá.
  • Oeste: República de Colombia

PRINCIPAL EJE VIAL: Troncal 6 o carreteras Machiques – Maracaibo Machiques – Colón, esta vincula todas las actividades (económicas, agrícolas y pecuarias) y comunica con otros municipios y estados

POBLACIÓN Y SITUACIÓN SOCIAL EN CONDICIÓN DE MUNICIPIO FRONTERIZO

Su población es de 116.283 hab. aproximadamente, distribuidos en un número de 23.256 familias.

Algunos estudios realizados consideran que el municipio es uno de los que tiene mayor concentración de pobreza, dentro de esta la población indígena a saber los Barí, Yukpas y Wayuú.

Los indicadores que reflejan la realidad de la infancia y la adolescencia en el municipio, se abordan de acuerdo a las cuatro (4) categorías de derechos: supervivencia, protección, desarrollo y participación. Región propicia para que las personas, famillas, niños y adolescentes de otros países establezcan su residencia en nuestro municipio.

Algunos en busca de mejor forma de vida, otros para evadir la justicia una vez que se ven involucrados en actos delictivos, y los obligados a salir de su país de origen por amenazas, persecución o víctimas de violencia por parte de grupos subversivos o irregulares como guerrilleros, paramilitares Plan Patriota. La llegada masiva de personas extranjeras crea situaciones difíciles para todos, en consecuencia, incremento de la pobreza, bajo nivel educativo y la proliferación de barrios en condiciones infrahumanas

CARACTERIZACIÓN DE LA SIERRA DE PERIJÁ

SITUACIÓN GEOGRAFICA

LOCALIZACIÓN.

Fue declarado Parque Nacional según Decreto Nº 2.983 de fecha 12/12/78 y publicado en Gaceta Oficial Nº 2.417 de fecha 07/03/79. Tiene una superficie de 295.288 hectáreas y esta ubicado en el extremo Suroeste del Estado Zulia, en la porción de la Sierra de Perijá conocida como la Sierra de los Motilones a lo largo de la frontera con Colombia por el Oeste y por el Este con la carretera Machiques - Puerto Catatumbo.

Astronómicamente se localiza entre los 9º 05’ 17’’ y 10º 25’ 50’’ de latitud norte y los 72º 42’ 25’’ y 73º 22’ 48’’ de longitud Oeste, con un área aproximada de 295.288 has.

Cartográficamente el área que abarca el Parque está determinada por puntos de control unidos entre sí por elementos o fenómenos naturales característicos tales como: cause de ríos, divisorias de agua, curvas de nivel, confluencia de ríos o quebradas, etc. o por líneas rectas que siguen determinados rumbos o direcciones topográficas todo lo cual da como resultado una seudo poligonal que se pasa a describir de manera sistemática y esquemática a continuación.

SITUACION LEGAL

Creado por decreto Nº 2983, publicado en la Gaceta Oficial Nº 2417 de fecha 7 de Marzo del año 1.979. El Parque Nacional queda adscrito al Instituto Nacional de Parques, ya que en el mismo año de su decreto (1.978), se transfieren los Parques Nacionales y Monumentos Naturales a dicho instituto a través de la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Instituto Nacional de Parques promulgada el 3 de Julio de ese mismo año.

FACTORES BIOFÍSICOS

OROGRAFÍA

Orográficamente la sub – región donde se ubica el Parque Nacional Perijá está caracterizada por dos unidades fisiográficas claramente diferenciadas: La Sierra de Perijá y la Llanura o Planicie Aluvial.

La Sierra de Perijá: es una estructura montañosa, resultado del gigantesco levantamiento del terreno provocado por la orogénesis andina durante el Mio–plioceno; su línea de cresta constituye la frontera territorial entre Venezuela y Colombia. Esta unidad fisiográfica está compuesta por varias Serranías principales, las cuales son de Sur a Norte las siguientes: La Serranía de los Motilones (donde se ubica el Parque Nacional Perijá), la Serranía de Valledupar y los Montes de Oca. En el parque se encuentran formaciones montañosas relevantes, como el Carro Pintado, con una altura aproximada de 3.650 m.s.n.m.

HIDROGRAFIA

La línea de cresta de la Sierra de Perijá que es a la vez el límite occidental del Parque, constituye la principal línea de divorcio de aguas entre la Cuenca del río Cesar, afluente del Magdalena, al Oeste y la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo al este.

En términos generales vemos que la sub – región está caracterizada por poseer una amplia red de drenaje cuyas características principales son las siguientes: en el Norte el drenaje tiene dirección Norte - Noroeste como es el caso del río Cachirí y Guasare. En la parte central, en el Municipio Jesús Enrique Lossada y Norte de Perijá los ríos mayores como el Palmar y el Apón corren en dirección Este – Sur – Este, debido a la inclinación general de la planicie aluvial. Al Sur los grandes ríos como el Santa Ana y el Catatumbo, fluyen con direcciones casi Este franco. Las mayores extensiones de pantanos y ciénagas, características de las zonas bajas se encuentran entre los ríos Santa Ana al Norte y el Catatumbo al Sur en cuyas extensiones se encuentra el Delta del Catatumbo.

La mayoría de los ríos de la sub – región poseen caudales permanentes (agua durante todo el año), siendo el patrón de la red hidrográfica dendrítico y alcanzando diferentes órdenes, entre los cuales tenemos los de los que constituyen los principales recolectores antes de desembocar al Lago, los siguientes:

Río Santa Ana ......................................4to orden

Río de Oro ............................................3er orden

Río Palmar ...........................................4to orden

Río Socuy............................................. 3er orden

Río Guasare..........................................3er orden

Estos dos últimos ríos, al unirse, forman el río Limón el cual es de 4to orden. Desde el punto de vista hidrológico, el Parque Nacional Perijá es particularmente importante en lo referente al gran aporte de agua para diferentes usos en las partes bajas, tales como: suministro de agua para futuros sistemas de riego en la zona del pié de monte y llanura aluvial para fines agropecuarios; alimentación de los acuíferos subterráneos, principal fuente de suministro de agua potable para las poblaciones y usos industriales, localizadas en la sub – región; la zona se muestra potencialmente aprovechable, debido a su orografía, para fines hidroeléctricos, así como también para futuros desarrollos turísticos a través de la navegación de pequeño calado, como actualmente se observa en los ríos Catatumbo, Lora, Oro.

CLIMA

El clima característico de esta región es el tropical, con las incidentes variaciones inducidas por el relieve montañoso en la zona de la Sierra de Perijá, dando origen a tres pisos térmicos bien marcados: el cálido, el templado y el frío, los cuales se suceden con rapidez en virtud de la brusca pendiente de los flancos de la montaña.

En cuanto a las temperaturas tenemos que ésta muestra un gradiente de variación que viene dado por una disminución gradual de la temperatura conforme aumenta la altitud; este gradiente no es constante para toda la región sino que varía de acuerdo a factores fisiográficos específicos para las diferentes áreas que se consideren.

Su temperatura oscila entre los 6ºC y 26ºC, con una precipitación de 1.500 a.4000 mm.

La Sierra influye también sobre el régimen de lluvias; los vientos alisios que soplan desde el N.E. sobre el Lago de Maracaibo, llegan cargados de humedad a los flancos de la Sierra y se ven desviados hacia los estratos fríos de las alturas, condensándose en forma de copiosas lluvias que mantienen casi constantemente el régimen pluvial de las corriente de ese lado; ( en la zona montañosa no se han hecho aún registros de éste genero )

El régimen de lluvias presenta una época de sequía de Enero a Mayo o Abril, durante el cual, sin embargo, no llegan a secarse los ríos y quebradas. La precipitación no es uniforme en toda la sub – región considerada, sino que varía, aumentando con la altura y más todavía al internarnos hacia el Sur, alcanzando su máximo en posición Sur – oeste (en el río de Oro).

La sub – región donde se encuentra el Parque Nacional Perijá tiene dos estaciones bien marcadas, por la cantidad de lluvias, gracias a la acción de los vientos alisios. La estación seca está comprendida entre los meses de Diciembre y Abril; durante ésta, el viento dominante sopla del Nor – oeste, llegando sin obstáculos hasta la sub – región, por lo cual el aire no altera la temperatura y no hay condensación en la llanura, mientras que sí en la montaña. En la estación lluviosa, los vientos alisios soplan del Sur o Sur – oeste debiendo pasar por la Sierra de Perijá, lo cual favorece la condensación debido al enfrentamiento de las masas de aire. El máximo de precipitación ocurre en Octubre.

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGIA

La Sierra de Perijá no ha sido cartografiada geológicamente en detalle, principalmente por dificultades de penetración, sin embargo, en la Sierra de Perijá donde se localiza el Parque Nacional Perijá, está representada casi en su totalidad la columna estratigráfica, en una variación litológica que abarca las más variadas rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.

Lo más interesante, es que la mayoría de las rocas son estratiformes y contienen intervalos resistentes a la erosión, subparalelos al grano de la Serranía, lo cual, conjugado con los sistemas de fallas, viene a determinar las características más destacadas de la red de drenaje, en la cual los ríos siguen parcialmente el rumbo de las capas, cortan las filas a través de cañones estrechos, frecuentemente causado por fallas y desarrollan afluentes ortogonales, cuyo curso sigue en parte a los grupos de estratos y en parte a las fallas longitudinales, que son las más frecuentes.

A partir de su entrada en terreno venezolano, la cadena montañosa presenta una depresión designada por Miller (citado por González de Juana), como desgarradura de Perijá, producida por la falla del mismo nombre y situada en las cabeceras del río Tucuco, a la cota de 1.800 m.s.n.m. El segmento situado al sur de esta depresión se conoce como la Serranía de los Motilones y representa una cadena simple, divisoria entre el Valle del río César al Oeste y la Cuenca del Lago de Maracaibo hacia el Este; las laderas de esta cadena por el lado venezolano son escarpadas y la elevación de la divisoria se mantiene entre 2200m. Y 2600m. de altitud, con una culminación a 3550 mts. en el Pico Tetari.

La Sierra está formada por una serie de filas paralelas, su cresta constituye la Serranía de Valledupar que se extiende al Oeste de las cabeceras de los ríos Atapsi y Apón, hasta las cabeceras más elevadas del río Guasare; en este sectores la culminación de la Sierra está representada por el Cerro Pintado. (3650 m.s.n.m.)

La parte septentrional de la Sierra, al Oeste y Norte del río Guasare, se conoce como los Montes de Oca que terminan en el alto del Cedro. Según Miller (citado por Gonzáles de Juana, Pág. 4) “menciona la presencia de carácter morfológicos sub – alpinos, indicativos de que las zonas más altas de la Sierra fueron cubiertas por mantos de nieve”. SCHUBERT ( citado por González de Juana, Pág. 5), refiriéndose a la zona de Cerro Pintado, “ menciona que por encima de los 2800 m. de altitud se encuentra la zona de Páramo y que en las partes altas se produce frecuentemente congelamiento nocturno y descongelamiento diurno, que han producido una morfología periglacial y de solifluxión. El mismo autor determinó sobre fotografías aéreas, rasgos típicos de erosión y esculturas glaciales, tales como: circos, aristas, escalones rocosos, estructuras similares a rocas aborregadas y lomos de ballena, como también evidencias de sedimentación glacial: cerritos morrénicos alargados y mantos de solifluxión”.

No obstante, en razón de una expedición realizada en Julio de 1.985, partiendo desde Toromo y alcanzando la cumbre máxima de la Sierra (Pico Tetari, 3500 m.), se pudo comprobar la presencia de páramos, después de los 2800 m. de altitud, pero no así la presencia de ambientes periglaciales y los efectos colaterales que éstos traen consigo, como son: los procesos de congelamiento nocturno y descongelamiento diurno y los efectos de solifluxión; no observamos tampoco evidencias de sedimentación glacial, cerritos morrénicos alargados ni mantos de solifluxión, rocas aborregadas, circos glaciales, etc., por lo cual no estamos de acuerdo con tales aseveraciones; lo que sí observamos fueron formas locales producidas por erosión eólica y pluvial, que observadas en fotografías aéreas, pensamos, puedan dar la impresión de ser las formas descritas anteriormente por SCHUBERT.

Dentro de la Sierra de Perijá, se observan muy localmente remanentes de bancos de grava o de terrazas intramontanas que pudieron formarse bajo otros ambientes climáticos; éstas fueron estrecha y fácilmente destruidas por erosión posterior; en cambio en el pié de monte de las planicies occidentales del Lago, las numerosas terrazas existentes fueron construidas por los ríos, en gran parte con los detritus resaltantes de la destrucción de dichas terrazas superiores.

En lo concerniente a la zona de transición entre la Sierra de Perijá y la Llanura Aluvial de la cuenca Occidental del Lago de Maracaibo se localiza un pié de monte que cae abruptamente en las planicies circundantes; tal es el caso del flanco oriental de la Sierra de Perijá, con muy pocas excepciones. Una de ellas lo constituye el estribo de río de Oro, muy cercano al quiebre de la frontera colombiana que forma un alineamiento cuya elevación se mantiene por debajo de los 50 m. La forma geológica que soporta este estribo es un declive anticlinal paralelo al grano de la Serranía de los Motilones. Otra pequeña forma de pié de monte es el estribo de Tarra, en la zona Sur – oeste de la cuenca petrolífera del Lago de Maracaibo; está representado por una línea de cerros disectados que constituyen la expresión geomorfológica de un anticlinal fallado que pasa a Venezuela desde territorio colombiano; su altura apenas sobrepasa los 200 m. de altitud.

Hacia el Nor – oeste del Estado Zulia se puede incluir en el pié de monte los afloramientos orientales del Macizo del Palmar y algunos alineamientos fallados al Este de el río Socuy que forma el flanco oriental del sinclinal de Manuelote.

También es importante recalcar que desde el punto de vista geológico, la Sierra de Perijá presenta una característica relevante en el sentido, de que, es el único lugar de Venezuela donde está representada en su totalidad, la columna estratigráfica del Paleozoico, pues es la única zona que contiene formaciones pertenecientes al devónico, representado por el grupo Cachirí. Este periodo presenta hiatus en el resto del país.

La Sierra de Perijá está compuesta principalmente de rocas sedimentarias, que alcanzan edades desde el Devoniano hasta el Cretáceo. El grupo devoniano del río Cachirí comienza con calizas fosilíferas y termina con lutitas y areniscas. En la provincia septentrional se depositaron areniscas y calizas de la formación Palmarito durante el periodo Permo-carbonífero, y en los últimos tiempos del Paleozoico la provincia meridional recibió una sucesión de sedimentos no marinos. La deformación que originó el desarrollo de cuencas estuvo acompañada de volcanismo en gran escala. Este período estuvo caracterizado por intrusiones graníticas de poca profundidad, lavas submarinas y productos volcánicos. El ciclo de deposición está relleno de cuencas, con la formación Tinacoa de origen calcáreo, seguida por la formación Macoíta, arenácea, y la parte inferior de la formación La Quinta, conglomeradita. La sedimentación del Mesozoico superior, anterior a la del Cretáceo medio, tuvo lugar durante un periodo de renovados movimientos verticales y la cesación del volcanismo activo, dando como resultado peñones de conglomerados del Seco y las areniscas conglomeraditas de la formación Río Negro.

Altimetría
De 185 a 3.650 m.s.n.m.

VEGETACIÓN

Su vegetación es de bosques nublados, bosque húmedo tropical, muy húmedo, premontano, montano bajo, vegetación de páramo, páramo pluvial subalpino y tundra pluvial alpina.

Bosque húmedo tropical

La formación se extiende desde el nivel del mar hasta casi 1 000 metros de altura, con excepción de ciertas áreas como la falda sudeste de la Sierra de Perijá. Por su tamaño es la segunda zona de vida del Estado Zulia, ya que abarca una superficie aproximada de 13 000 km2. Se extiende en forma de franja ancha desde cerca de la población de Machiques hasta los limites con Colombia, en el río Intermedio, y luego sigue hacia el sudeste, hasta los limites con el Estado Táchira, dirigiéndose posteriormente hacia el nordeste en franja muy estrecha. Su límite inferior es la Carretera Panamericana y el superior la formación bosque seco tropical.

Clima: La temperatura promedio es de 24°C y la precipitación de 1 800 a 3 800 mm, en tanto que la evapotranspiración fluctúa entre 45 a 90% de la precipitación.

Vegetación: El bosque primario presenta una vegetación exuberante. Sus representantes principales son: cedro amargo, Ceiba roja, Mijao, guayabón, pardillo y gateado. En el bosque secundario se encuentran especies como mijao, gateado, jobo, araguaney, Apamate, pardillo, balso, bucare, camoruco, etc.

La tendencia de utilización de esta zona de vida es la colonización y conuquerismo tradicional; así se observa que en la parte sur del lago, lo que otrora fueran grandes macizos boscosos con especies valiosas, hoy en día son grandes haciendas cubiertas de pastizales y fundos dedicados a la agricultura.

Bosque húmedo premontano

Se encuentra en la serranía de Perijá y ocupa un área aproximada de 1 811 km2. Se extiende generalmente desde los 550 metros hasta los 1 500 metros sobre el nivel del mar.

Clima: La temperatura media anual oscila entre los 18 y los 24°C. La precipitación está entre los 1 100 y 2 200 mm. La evapotranspiración potencial varia entre 0.5 y 1.0 con respecto a la precipitación.

Vegetación: El bosque original ha desaparecido en muchos sitios por el uso agrícola y pecuario, aunque se encuentran remanentes en lugares de fuerte pendiente, donde los suelos son muy pobres. Como representantes de esta formación se encuentran las siguientes especies: mijao, jobo, apamate, araguaney y camoruco.

Bosque muy húmedo premontano

Esta formación está comprendida entre 500 y 1 700 metros sobre el nivel del mar y se encuentra situada en la serranía de Perijá; ocupa un área aproximada de 1 811 km2.

Clima: La temperatura promedio varia entre 18 y 24°C y la precipitación entre 2 000 y 4 000 mm. La evapotranspiración es de 0.25 a 0.50 en relación con la precipitación.

Vegetación: El bosque clima está compuesto por árboles de gran porte y elevado número de especies; cuando se produce un claro en el bosque tiene lugar una fuerte regeneración dominada por plantas herbáceas, bejucos, y árboles de crecimiento rápido.

Los representantes de la zona son: araguaney, apamate, caujaro, tacamajaco y sangrino.

Esta zona ha sido relativamente poco explotada debido a las limitaciones climáticas y topográficas.

Bosque muy húmedo montano bajo

Se extiende entre los 1 500 y los 2 600 metros sobre el nivel del mar y predomina la topografía abrupta; se encuentra situado en la serranía de Perijá y cubre una superficie aproximada de 1 491 km2.

Clima: La temperatura media es de 12°C y la precipitación de 2 000 a 4 000 mm. La evapotranspiración potencial fluctúa entre 0.25 y 0.50 en relación con la precipitación.

Vegetación: El bosque primario ha sido poco talado para uso agrícola, lo que ha permitido su conservación. Algunas especies representativas son guácimo, saisai, cobalonga, guamo, quino, laurel y otras.

Bosque muy húmedo montano

Se encuentra ubicado en la sierra de Perijá, entre los 2 500 a 3 500 metros sobre el nivel del mar y predomina la topografía abrupta. El área cubierta por esta formación en la serranía de Perijá alcanza unos 453 km2.

Clima: La temperatura promedio oscila entre 6 y 12°C y la precipitación es de 1.000 a 2 000 mm. La evapotranspiración potencial es de 0.20 a 0.50.

Vegetación: Se trata de bosques primarios casi inalterados. Algunas especies representantes son el helecho arbóreo, el copey y el huesito de pantano. No desempeña ningún papel importante en la economía forestal del Estado.

En la sub – región donde se ubica el Parque Nacional Perijá en razón a la variación altitudinal y a la diversidad climática, la flora es abundante y variada, manifestándose en diversas asociaciones vegetales correspondiéndose a los diferentes pisos altitudinales. En tal sentido podemos decir que en la sub – región donde se ubica el Parque, vamos a encontrar representados varios de los grandes tipos de vegetación natural existentes en Venezuela, aunque algunos de ellos determinados por condiciones físico – naturales muy específicos de los lugares donde se presentan, como por ejemplo áreas de vegetación xerófita situadas hacia el Norte de la misma.

RELIEVE

El relieve de la sub – región, como ya se ha dicho está determinado por la presencia de la Sierra y las llanuras aluviales del Lago de Maracaibo; en él se advierten dos regiones claramente marcadas: la llanura y la montaña.

La llanura se extiende desde el pié de monte de la Sierra (150 m.) hasta los márgenes del Lago, formando una pendiente muy suave. Es una región de suelos aluviales y clima cálido.

Al Norte de Machiques, se encuentran formaciones de sabana de pasto al Sur de ésta población cerca del río Negro, las sabanas se van convirtiendo en selvas tropicales, densas y húmedas.

La montaña está formada por el flanco oriental de la Sierra en su sector medio; está cubierta de densas selvas de tipo tropical y sub – tropical, interrumpidas por trechos de formaciones de sabana con abundancia de gramíneas. Estas formaciones son especialmente notables hacia la cota de los 1000 m. A partir de los 2800 m. de altura se halan zonas de vegetación sub – paramera y paramera.

Siendo la humedad una de los elementos climáticos más importantes en la distribución de la vegetación, nos encontramos con una formación típicamente xerofítica en la Península de la Guajira y en los alrededores de Maracaibo donde la precipitación no alcanza los 1000m.m.

En el área que llamamos llanura, la precipitación aumenta (1000 – 1500m.m.) y aunque disminuye en la época de sequía es capaz de mantener una selva tropófila. Siguiendo hacia el Sur, donde el desnivel es casi nulo, los grandes ríos forman meandros y ciénagas; la precipitación es mayor de 3000m.m. y se desarrolla una selva hidrófila macrotérmica típica.

Si en vez de dirigirnos hacia el Sur, tomamos ruta monte arriba, hacia el Oeste, nos encontramos con que, los vientos alisios al chocar con las laderas montañosas ascienden y condensan su humedad, dando lugar a abundantes precipitaciones (más de 2500m.m.) y encontramos que las formaciones vegetales varían en la misma forma fisionómica que al desplazarnos como lo describimos anteriormente (Norte – Sur) y, por la misma causa del aumento de la humedad existente; encontramos además otros tipos de formaciones vegetales en las grandes alturas, como son: el sub - páramo y el páramo, debido a las temperaturas bajas.

El agua del Lago, siendo salada, permite crecer en sus proximidades solamente una vegetación halófita; alejándonos más del Lago, se encuentran una cantidad de ríos que generalmente suministran el agua a la llanura, siendo casi las únicas fuentes de humedad durante la sequía; por esto, a lo largo de los ríos, los suelos son más ricos en agua, dando un aspecto más hidrófilo a la vegetación.

En la parte baja de la sub – región donde se ubica el Parque Nacional Perijá, en gran parte de la vegetación ha sido intervenida y se ha visto sustituida principalmente por pastos, convirtiéndola prácticamente en una extensa sabana artificial, que sí son abandonadas es muy difícil su recuperación natural, apareciendo por lo general un sotobosque de helechos, en los bosques secundarios que tardíamente aparecen. No obstante, en la Sierra de Perijá existen aún bastantes formaciones poco alteradas y presentan un estado de conservación bastante óptimo.

1 comentario:

  1. Hola Pedro muy interesante tu escrito sobre la sierra, al respecto me gustaria hablar contigo. un abrazo julia
    mi correo es juliaisabel.acosta@gmail.com

    ResponderEliminar